
¿Tu web aún no tiene certificado SSL? Si quieres proporcionar y transmitir seguridad en tu página, la certificación SSL es imprescindible.
Antes este tipo de certificados estaban especialmente recomendados para sitios que manejaran datos personales o bancarios. Pero eso ya es pasado, ahora el certificado SSL se recomienda para TODAS las webs.
¿Qué son los certificados SSL?
SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo de seguridad que autentifica la identidad de un sitio web y cifra las comunicaciones para que la información entre dispositivos viaje de forma segura y confidencial. Los certificados SSL acreditan que la web cumple con este protocolo.
Tipos de Certificados SSL
Los certificados SSL se clasifican en diferentes tipos según la cantidad de dominios y/o subdominios y según el grado de validación.
Según la cantidad de dominios:
- Dominio único: el certificadoasegura un único nombre de dominio.
- Wildcard: cubre un dominio y todos sus subdominios.
- Multidominio: permite asegurar varios nombres de dominio.
Y según el grado de validación:
- Validación de dominios: asegura un único dominio con un cifrado básico y verifica la información del titular del mismo. Es el más habitual y es el recomendado si gestionas un blog o una web personal sin subdominios.
- Validación de organización: asegura el dominio con un cifrado básico y verifica la información del titular y de la organización. Indicado para páginas de empresas de tamaño medio y ecommerce.
- Validación extendida (EV): asegura el dominio con un nivel mayor de cifrado y se hace una investigación en profundidad de la empresa y del sitio web. Recomendado para empresas de mayor tamaño. Habitualmente los distinguirás por que aparece el nombre de la empresa al lado del símbolo de candado o una «barrita verde» que muestra el navegador junto a la URL.
Te contamos todas las ventajas de tener tu web certificada, así como los inconvenientes que te ocasionará el no tener esta certificación.
Ventajas de tener tu web CON certificado SSL
- Mayor seguridad: la información que circula por tu página estará cifrada y protegida. Esto evita que terceros puedan obtener los datos personales o bancarios de tu web o ecommerce durante la comunicación con el visitante.
- Mejor posicionamiento: Google favorece a las páginas con SSL. Entre los requisitos del algoritmo del buscador está el de la seguridad. Cuanto más seguro sea tu sitio, te será mucho más fácil escalar posiciones.
- Acredita tu identidad: cuando entras en una página con esta certificación es una garantía de que esa web es efectivamente quien dice en su dominio. Evita posibles suplantaciones online.
- Mayor confianza para los usuarios que visitan tu página. No solo basta con tener seguridad, el usuario tiene que percibirla. Así se mostrará tu página en los principales navegadores si tienes el certificado:
Chrome:

Si tienes el certificado SSL tipo EV en la barra del navegador aparecerá el nombre de tu empresa de la siguiente forma:
Firefox:

Chrome:

Safari:

✘ Inconvenientes de tener tu web SIN certificado SSL
- Inseguridad: tu web no está cifrando sus comunicaciones. Cualquiera podría obtener fácilmente tus datos y los de tus clientes. Esto es especialmente crítico si manejas datos personales o si tienes una tienda online donde solicitas datos bancarios.
- Mal posicionamiento en buscadores: Google penaliza las páginas inseguras y no las muestra en sus primeros resultados. Además, sin SSL tampoco puedes realizar campañas de Adwords.
- Desconfianza: tu sitio irá acompañado del texto “No seguro” o iconos desalentadores para tus visitantes. Sin certificado tu web se mostrará de la siguiente manera en los principales navegadores:
Chrome:

Es por eso que si no tienes todavía tu certificado SLL ¡ya estás tardando en hacerte con el tuyo!
En Doblespacio te ofrecemos distintas modalidades del Certificado SSL GlobalSign.
GlobalSign es una de las entidades acreditadoras líderes de este tipo de certificados y su compatibilidad en navegadores es del 99,9%.
Y tú, ¿ya tienes tu SSL?